He querido reunir aquí un hermoso racimo de pensamientos, que sin orden aparente, hacen un recorrido por los aspectos más esenciales del Arte y la Belleza, recogidos de filósofos, pensadores y artistas, que abrieron un canal de compresión y una via de  accesit del misterio del Arte. Son el fruto de lecturas y notas durante algunos años, y sin duda se podrían añadir muchos más, pero su contenido creo que puede ayudar a potenciar  en cada cual esa sensibilidad latente o activa hacia  lo bello, o recrearnos en reflexiones que nos permitan “ver”, como en el arte, aspectos invisibles  y profundos de la vida y la naturaleza humana.

«Arte: se llama así a la ejecución sensible de las intuiciones estéticas” (J.A.Livraga)

“Arte no es otra cosa que la taumaturgia de hacer aparecer ante los sentidos lo que el Artista percibe con otros “sentidos” en dimensiones armónicas y terribles.  El Genio pule aristas, redondea las cosas para hacerlas adaptables a los ojos de los humanos de manos frágiles, ojos pequeños y oídos limitados. Es el “Puente de Oro” entre los Arquetipos de la Belleza y muestras miserias humanas, doradas súbitamente por la luz de las musas” (J.A.Livraga)

“ El espectáculo de lo bello, en cualquier forma en que se presente, levanta la mente a nobles aspiraciones”(Bécquer)

“Si miráramos siempre al cielo acabaríamos por tener alas” (Flaubert.)

“La belleza reside en el corazón de quien la contempla” (Albert Einstein. )

“Cuando las cosas no van bien, nada como cerrar los ojos y evocar internamente una obra bella” (Maurois.)

“Si quitaseis de nuestros corazones el amor a lo bello, nos quitaríais el encanto de vivir” (Rousseau.)

“¿Cómo veremos esta belleza inmensa que queda de alguna manera en el interior de los santuarios y que no se adelanta hacia fuera para dejarse ver por los profanos?
Aquel que pueda que vaya y la siga hasta su intimidad, que abandone la visión de los ojos y no se de la vuelta hacia el brillo de los cuerpos que admiraba antes. Porque si vemos las bellezas corporales no hay que correr hacia ellas, sino saber que son  imágenes, huellas, sombras; y que hay que huir hacia esa belleza de la cual son imágenes.  ¿Qué ve entonces ese ojo interno?
Desde su despertar no puede ver bien los objetos brillantes. Hay que acostumbrar al alma misma a ver primero las bellas ocupaciones, luego las bellas obras, no las que ejecutan las artes sino las de los hombres de bien. Luego hay que ver el alma de los que ejecutan bellas obras. ¿Cómo podemos ver esa belleza del alma buena? Vuelve a ti mismo y mira: si todavía no ves la belleza en ti, haz como el escultor de una estatua que tiene hacerse bella; él quita lo superfluo, endereza lo que es oblicuo, limpia lo que es oscuro para  hacerlo brillante y no dejes de esculpir tu propia estatua, hasta que el resplandor divino de la virtud se manifieste, hasta que veas la templanza sentada en su trono sagrado”
Plotino (Enéada 1,68, “de lo bello”)

“Conviene que el que quiera proceder con acierto en este camino, comience desde que es joven por despertar a los cuerpos bellos y en primer lugar a un solo cuerpo y siembre así bellas máximas. Luego debe comprender enseguida que la belleza que hay en un cuerpo cualquiera es hermana de la que hay en otro, y que si ha de ir en persecución de la belleza en su idea misma, será mucha necedad no considerar como una sola  y una misma belleza, la que existe entre los cuerpos. Cuando se haya penetrado de este pensamiento, se constituirá en amante de todos los cuerpos bellos y cederá en la vehemencia de su amor a uno solo, despreciando y teniendo en poco este amor exclusivo.
Después de esto deberá refutar la belleza del alma, más estimable que  la del cuerpo, de modo que si encuentra un alma convenientemente dispuesta, aunque su cuerpo no sea de gran hermosura, será el devoto constante de ella y dará nacimiento a pensamientos que enseñarán y fortificarán el carácter, a fin de que, precisado a contemplar la belleza en las acciones y en las leyes, conozca que toda belleza es congénere consigo  misma, para que estime como muy poca cosa la belleza del cuerpo.
De la contemplación de las acciones, se elevará a la de las ciencias, a fin de que vea también la belleza de las ciencias y dirigiendo su mirada a una más amplia belleza no se esclavice, limitándose a la belleza de una sola como el amante servil que ama a la belleza de una joven o de un hombre, o de una sola acción, ni se haga un vil y mezquino amante, sino que volviéndose a contemplar el inmenso piélago de belleza, produzca renovados, bellos y magníficos pensamientos y discursos, en una abundante y rica filosofía, hasta que su espíritu, robusteciéndose y creciendo en ella, llegue a contemplar una sola ciencia, que es la ciencia de la belleza.
Procura ahora Sócrates prestarme la mayor atención posible. El que contemplando por su orden y como es debido los objetos bellos, haya sido conducido aquí en los misterios del amor, llegando ya entonces al último grado de la iniciación, de pronto verá presentarse a su vista una Belleza de naturaleza admirabilísima; esta es Sócrates, aquella por la que han sido todas nuestras procedentes fatigas: Belleza eterna, increada, imperecedera, que ni nace ni perece, ni crece ni decrece: Belleza que no es en parte bella y en parte fea; ni bella en un tiempo y fea en otro; ni bella con relación a una cosa y fea con relación a otra; ni bella aquí y allí fea; ni bella para unos y fea para otros. Ni se le presentará la belleza como una cara, ni como manos, ni como cualquier forma corpórea; tampoco como pensamiento cualquiera, ni como una ciencia determinada, ni residiendo en otra cosa que ella misma, en un animal, en la tierra, en el cielo, ni en otra parte cualquiera, sino que subsiste ella en sí misma, eternamente idéntica consigo: Belleza de la que participan todos las demás Bellezas, de una manera tal, que ya nazcan o perezcan todas ellas, no por eso la belleza es, en sí, mayor o menor, ni sufre variación alguna.”
(Platón. El Banquete )

“Arte, verdaderamente Arte, es aquella belleza, armonía pura, que ilumina y eleva, haciendo vibrar lo mejor de nosotros. Todo aquello que exalta las bajas pasiones, la arritmia, la violencia y la ignorante desesperación, no es Arte” (J.A.Livraga)

“El hombre se ha servido siempre del arte como un medio para tener conciencia de las ideas e intereses más sublimes de su espíritu. Los pueblos han depositado sus concepciones más elevadas en las producciones del arte, las han manifestado y han tomado conciencia de ellas por medio del arte. La Sabiduría y la Religión están concretadas en las formas creadas por el arte, quien nos ha entregado la clave gracias a la cual estamos en condiciones de comprender la sabiduría y la religión de muchos pueblos.” (Hegel)

“El arte es el que nos ofrece apreciaciones de las formas universales, haciéndolas aparentes y sensibles“ (Hegel)

“Lo que buscamos en el arte lo mismo que en el pensamiento, es la verdad.”(Hegel)

“Despertar el alma: tal es, según dice, el objetivo final del arte… su objetivo consiste en revelar al alma toda lo que encierra de esencial, grande, sublime, respetable y verdadero.” (Hegel)

“El Arte no solamente debe ser una expresión del hombre en un estado de conciencia determinado, sino que debe ser una captación de un misterio cósmico y un misterio humano.” (J.A.Livraga)

“El acceso permanente a los mundo estéticos es privativo de las almas estéticas.” (J.A.Livraga)

“La inspiración existe pero tiene que encontrarte trabajando” (Picasso)

“El que tiene imaginación y no se educa, tiene alas, pero no tiene pies.” (Barón de Montesquieu.)

“Vivimos en un océano de vida, inconscientes de la mayor parte de la belleza que pertenece a las manifestaciones más significativas de la vida; lo perdemos porque solo nos interesa buscar el placer en los niveles físico y psíquico, lo cual resulta intrínsecamente superficial.” (Sri Ram.)

“Solo una conciencia pura que sea imparcial y serena, puede reflejar cada cosa como un espejo sin mácula, saber espontáneamente qué es bello y responder con su integridad.” (Sri Ram.)

“Consideremos una cuerda de una longitud dada. Hagámosla vibrar: producirá un sonido. Sujetemos la cuerda por un punto medio, y hagámosla vibrar de nuevo: ahora producirá un sonido una octava más alto. La división en dos da como resultado una analogía de la unidad original….entre la nota original y su octava hay siete intervalos, siete etapas desiguales que –pese a su desigualdad- el oído interpreta como “armónicas”.
Dichas notas representan momentos de reposo en el descenso de la unidad  hacia la pluralidad. Se puede decir que el universo creado “ocurre” entre el uno y el dos, y la armonía evoca en nosotros una conciencia instintiva (e incluso un anhelo) de la unidad de la que aquella se deriva. La armonía es la remembranza de la unidad.
Y el arte que se basa en principios armónicos despierta en nosotros el sentimiento de unidad y del orden cósmico o divino.” (John Anthony West)

“Cuando percibamos la verdad que radica en la naturaleza, en la misma alma de las cosas, descubriremos también la belleza que constituye la poesía de la vida, el aspecto poético de la verdad” (Sri Ram.)

“El Objetivo de un aspecto de la evolución es poner de manifiesto la belleza oculta de las cosas. En el hombre, es la belleza de corazón, de mente y espíritu, más que una simple forma externa.” (Sri Ram)

“¡Ave, Joven! Tú que has nacido con un vista aguda para las proporciones y puedes manejarte con facilidad ante todas las formas. Puede ser que cada vez más despierte alrededor de ti la alegría de tu vida y sientas  un jubiloso goce por el trabajo, el temor y la esperanza, el del viñador que en la plenitud del otoño grita animoso al escanciar en su vaso, el de la viva danza del segador cuando ha dejado la hacendosa hoz atada al madero. Puede ser que en tu pincel este más virilmente vivo el nervio  del deseo y del sufrimiento. Puede ser que te hayas esforzado y que hayas sufrido bastante, y que hayas gozado suficiente, y estés saciado de la belleza terrena. Puede ser que seas digno de descansar en los brazos de la diosa, que seas digno de sentir  en tu pecho lo que hizo renacer al Hércules hecho dios.
Aceptalo belleza celestial, pues el lleva, mucho mas que Prometeo, los dones de los dioses a la tierra (Goethe)

“La vida se vuelve bella cuando se vive con el conocimiento de su profundo objetivo y significado, tal y como se manifiesta en toda cosa viviente.” (Sri Ram.)

“ Una cosa bella es una cosa en la cual la conciencia descansa contenta, en la cual no hay ni apremio ni necesidad de ir más allá y de descubrir algo más con lo cual redondear y completar la experiencia.” (Sri Ram)

“El Arte de toda especie, cuando encuentra la belleza, hasta el lenguaje un orden invisible en el cual cada cosa tiene su propio lugar y significado.” (Sri Ram)

“No hay grados en la belleza; la expresión más compleja y la mas simple nos recuerdan un único estado. La sonata no puede ser más bella que la canción más sencilla, ni la pintura del dibujo, solo a causa de su mayor elaboración. El arte civilizado no es más bello que el arte salvaje solo por su ethos tal vez más atractivo. Encontramos un analogía matemática si encontramos círculos grandes y pequeños, los cuales difieren tan solo en su contenido, no en su circularidad.“   (Ananda K. Coomaraswany)

“El arte es una constante aspiración hacia lo Bello, hacia esa belleza espiritual e intangible, arquetipo de perfección, que como diría Platón, no puede diferir de lo Justo, lo Bueno y lo Verdadero.” (M.Sándalo)

“Belleza es la forma, Verdad en la idea, estos son las correlaciones internas y externas. Cada una es testimonio de la otra.” (Sri Ram)

“Cuando la idea es bella en verdad, la expresión o el gesto también serán bellos.” (Sri Ram)

“Necesitaríamos cambiar los fundamentos del Arte: regresar al hombre al concepto de lo Bello, de lo Bueno y de lo Justo, como diría Platón. Necesitamos que le hombre deje de tener esas posturas sofisticadas, completamente exteriores y asépticas, para sentir realmente el Arte: el Arte debe sentirse con lágrimas en los ojos, con el corazón compungido, con las manos apretadas. El Arte no es simplemente una especie de especulación teorética o mental” (J.A.Livraga)

“Un artista puede ser grande a pesar de sus defectos, pero no gracias a ellos” (J.A.Livraga.)

“Toda belleza brota de una misma fuente, y todas las cosas bellas están en secreta afinidad las unas con las otras.” (Sri Ram)

“Armonía es unidad en la diversidad.” (Sri Ram)

“Cuando hemos logrado armonizarnos, no es una condición estática la que alcanzamos, sino una armonía creciente, en la cual cualquier nueva nota que se introduce no estropea el conjunto de la composición, si no que tiene la cualidad de perfeccionarlo y enriquecerlo.” (Sri Ram)

“En cualquier obra de arte, grande o pequeña, todo, hasta el más ínfimo detalle, depende de la concepción” (Goethe)

“Todo gran artista nos arrebata y nos contagia, despertando toda la capacidad creativa que haya en nosotros; y como ya tenemos una idea de grandeza y ciertas aptitudes para ella, nos imaginamos fácilmente que el germen lo llevamos dentro” (Goethe)

“La armonía más perfecta es en realidad una unidad absoluta, donde la acción de cada parte está tan identificada con la de cada otra, que al efecto total es simple y único, como un acorde perfecto.” (Sri Ram)

“Hemos de llegar a ser traslúcidos en lugar de opacos  tal como somos en general y hemos de conseguir esa armonía entre lo interno y lo externo, entre lo superior y lo inferior, que una condición de la verdadera comprensión e idoneidad.” (Sri Ram)

“Cada uno es un tema en la Armonía Divina, aunque estemos en etapas diferentes de exposición de ese tema.” (Sri Ram)

“El Arte, como expresión de la belleza y reflejo de lo bello, es una realidad en sí aunque no existiera ni un solo artista que lo captara y lo hiciera visible en nuestro mundo.” (Delia.S.Guzman)

“La actual confusión de ideas, que afecta a principio, medios y fines, proviene de la necesidad -que es en verdad temor- de dejar contentos a unos y a otros, de no dar la razón ni a unos ni a otros, de no aceptar el pasado ni pensar en el futuro, y de no soñar con un presente siempre en movimiento que jamás alcanza la solera de la experiencia, el sabor del conocimiento profundo.” (Delia.S.Guzman)

“El Arte es expresión pero no de cualquier realización, impulso  sentimiento desordenado; no puede ser la vía de escape de los estados anímicos del pretendido artista. Antes bien, debe expresar lo mejor del hombre y lo mejor que el hombre recoge del Universo en el que se integra. Sensaciones, sentimientos, ideas, intuiciones, deberían ser refinados, y considerados como escalones necesarios para comprender cada vez mejor los grandes misterios del alma y del mundo.” (Delia.S.Guzman)

“El Arte es catarsis… fuente de purificación, justamente a causa del contacto entre el hombre y las ideas arquetípicas. Ese contacto limpia el alma de escorias y le otorga la eterna juventud, ya que acrecienta la imaginación y la mantiene siempre despierta, siempre activa, siempre es busca de algo superior a lo ya obtenido” (Delia.S.Guzman)

“Creo en Dios Padre, en Mozart y en Beethoven,  así como en sus discípulos y en sus apóstoles.
Creo en el Espíritu Santo y en la verdad del Arte, uno e indivisible.
Creo que el Arte procede de Dios y vive en el corazón de todos los hombres iluminados por el cielo.
Creo que quien ha paladeado una sola vez sus sublimes dulzuras, se convierte a él y jamás será un renegado. Creo que todos pueden alcanzar la felicidad por medio de él.
Creo que en el juicio final serán afrentosamente condenados todos los que en esta tierra se hayan atraído a comerciar con este arte sublime, al cual deshonran por maldad de corazón y grosera sensualidad.
Creo, por el contrario, que sus fieles discípulos sean glorificados en una esencia celeste, radiante, con el brillo de todos los soles, en medio de los perfumes y los acordes más perfectos, y estarán reunidos por toda la eternidad en la divina fuente de toda armonía. ¡Ojalá me sea otorgada tal gracia! Amén. “
(“Wagner compuso su “Credo” haciendo del Arte una religión, una ética y una estética metafórica)

“El Arte no es el contacto con lo de abajo sino con lo de arriba.” (J.A.Livraga)

“El artista es entonces un pontífice; es un puente, una conexión, una relación entre el mundo visible y el mundo invisible. Es aquel que es capaz de interpretar lo secreto, lo escondido, lo que vulgarmente no se ve, y lo trae a nuestro mundo, bien bajo forma de música, de pintura, de escultura, de arquitectura, para que todos podamos participar de ello.” (J.A.Livraga)

“El arte  debe ser siempre bello, siempre armónico. No algo intelectual que tenga que ser “explicado” para una suerte de  “iniciados”. El Arte tiene que entrar en nosotros de manera intuicional. El Artista tiene que lograr llegar a nosotros sin necesidad de que lo intelectualicemos. (J.A.Livraga)

“El descubrimiento de la belleza exige dos atributos por parte del hombre. En primer lugar debe responder a la belleza y en segundo lugar aprender a crearla. La primera parte, el descubrimiento de la belleza, depende de la educación de la mente y de los sentimientos. Una vez estos debidamente educados, los ojos perciben la belleza allí donde antes no vieron más que estolidez y fealdad.” (Jinarajadasa)

“Mucho antes de que la mente pueda explicar el porqué un objeto es bello, el sentido estético percibe la belleza en el objeto.” (Jinarajadasa)

“El arte es un mediador de lo inexplicable, por eso parece locura querer mediatizarlo a través de la palabra. Pero al hacer esfuerzo en este sentido, la inteligencia obtiene mas de un beneficio que, a su vez revierte en provecho de las fuerzas actuantes.”(Goethe.)

“Hay muchas cosas bellas y aisladas en el mundo, pero es tarea del espíritu descubrir las relaciones entre ellas y producir así obras de arte. (Goethe)

“Cuando la divinidad como belleza penetra en nuestra conducta se amplia nuestra comprensión de lo que es la vida y de lo que nosotros podemos llegar a  Ser” (Jinarajadasa)

“Así ha de portarse quien anhele conocer la Divina Belleza: debe disciplinar sus emociones y pensamientos, hasta que reflejen como en un espejo las emociones y pensamientos de la divinidad. El hombre, abismo menor, debe siempre llamar al mayor abismo de la Divinidad. De aquí la necesidad de estudiar la ciencia de lo bello y aprender a crear según su técnica.” (Jinarajadasa)

“Cada acto de creación  de algo bello acrecienta la apreciación de la belleza.” (Jinarajadasa)

“¿Cuál es la diferencia entre la crónica de la vida que  nos da el reportero y la que nos da el dramaturgo?. El primero nos da hechos y sucesos tales como son; el segundo nos da esos mismos hechos y sucesos transformados. En la transformación nos revela un significado interno en los sucesos; este significado puede ser una tragedia o una comedia. Pero al transformar la vida crea una nueva forma, un nuevo molde para la vida.” (Jinarajadasa)

“Es la antigua y desigual  lucha entre crítica  y razón, entre ciencia y arte, en la que la primera siempre tiene razón, sin que sirva de mucho, pero la segunda arroja las semillas de la fe , del amor, del consuelo, de la belleza y del barrunto de eternidad, y encuentra siempre el suelo firme. Pues la vida es más fuerte que la muerte y la fe más poderosa que la duda.”   (Herman Hess)

“Es la misión del Artista, en cada departamento del arte, sorprender lo transitorio y dejar reproducido el tipo permanente, el “Arquetipo” que Platón diría. Y de ahí que cuando pinta o compone o esculpe, o crea una danza, o escribe un poema, remodela la naturaleza.” (Jinarajadasa)

“En toda verdadera obra artística discernirás la Eternidad contemplando a través del tiempo lo Divino manifiestamente visible.” (Jinarajadasa)

“En todas las grandes civilizaciones antiguas se ha utilizado el arte para incrementar la comprensión, para llevar a los hombre y las mujeres a una experiencia de la realidad superior a la que podrían alcanzar individualmente si se limitasen a sus propios recursos. El arte no está solo destinado a ser disfrutado sino a iluminar.”   (John Anthony West)

“Cuanto más se discipline el hombre para apreciar profundamente el Arte, tanto más apresurará su evolución, pues de este modo anticipará experiencias. Si se actualiza la cualidad Búdhica (intuición, discernimiento) por medio del Arte se incluirá en el hombre lo que está fuera de su propia experiencia y se asimilará a la conciencia interna aprehendiendo el oculto significado del Universo y sus leyes.” (Jinarajadasa) 

“No puede envejecer el verdaderamente imaginativo sino que, como los Dioses, es perpetuamente joven.” (Jinarajadasa)

“Es precisamente la unidad entre idea y forma sensible lo que constituye la esencia de lo bello.” (Hegel)

“A veces se entiende por Arte la técnica; sin embargo, mientras que a la técnica se llega por medio de la constancia y por acto de la voluntad, al Arte se llega por el acercamiento a la perfección interna; esa perfección del alma que no tiene metros para medirse, ni métodos racionales para explicarla, porque está más allá de la materia y la razón.” (Leonardo da Vinci)

“Hay que vivir bellamente, hay que vivir de acuerdo con la Naturaleza.” (Crisipo)

“La Belleza no es una necesidad sino un éxtasis. No es la imagen que veis, ni la canción que oís, sino más bien una imagen que veis cerrando los ojos y una canción que oís tapándoos los oídos.” (Kalil Gibran)


“Al ver la Belleza de la tierra, el artista queda transformado con el recuerdo de la verdadera belleza: le gustaría echar a volar, pero no puede.” (Platón)
“Para percibir la belleza, el ánimo ha tenido que embellecerse en esforzada elevación a través de la purificación“ (Plotino)
“El arte es el alma desprendida del hecho.” (Carlyle)

“Todas las modalidades del arte nos conducen primero a los tipos (naturales) y luego a los arquetipos.” (Jinarajadasa)

“También de mística manera, en aquel en cuyo interior fluye el arte… desaparece toda impureza adquirida por el contacto de la materia y el arte confiere inocencia de mente y salubridad de espíritu.” (Jinarajadasa)

“El arte es la estrella que yo veo y tú no ves.” (Perault)

“Lo que conforma la esencia autentica de la creación no se produce ni se halla por medio de la teoría; es la intuición la que gesta la creación. El arte influye en la sensibilidad y , por ende, solo puede producirse gracias a ella. Nunca se conseguirán resultados artísticos, con el cálculo matemático y la especulación deductiva, aunque se funden en medidas indiscutibles y pesos exactos. No es posible proponer matemáticamente ni hallar las medidas y los pesos del arte”   (Kandinsky)

“Aunque el hombre experimenta emoción e intelecto, siente que en su interior hay un proceso que debe expresar en alguna actividad creadora. El hombre es fundamentalmente un espíritu creador.” (Jinarajadasa)

“Por medio del arte, obtenemos el “desprendimiento del alma del hecho”, sea poesía, danza, escultura, pintura o música. El arte nos conduce a la desaprisionada alma de los hechos que nos rodean.” (Jinarajadasa)

“Todo arte constantemente aspira a la condición de música“ (Walter Pater.)

Extraido del libro «El arte y la Belleza»
de Miguel Angel Padilla.
ISBN: 8496369110 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir WhatsApp
1
¿Quieres hablar con nosotros?
Hola,
¡Te escuchamos!
Cuéntanos...